CSSM&RSE

YPFB Chaco S.A. tiene el compromiso de llevar adelante sus actividades y operaciones promoviendo un entorno laboral seguro y saludable para sus trabajadores, en armonía con el medio ambiente y las comunidades de las áreas donde tiene sus operaciones.

En lo que respecta al área de Calidad, Salud Seguridad, Medioambiente y RSE, YPFB Chaco tiene el compromiso de cumplir las siguientes Políticas:

  • Política de Seguridad, Ambiente y Calidad
  • Política de Relacionamiento
  • Política de Alcohol y Drogas
  • Política de Suspensión de Tareas

Para revisar las políticas de YPFB Chaco S.A., haga clic aquí.

En las operaciones de YPFB Chaco, la gestión de los riesgos asociados a todas las actividades pasa por dos procesos sistemáticos de análisis:

  • La Identificación de peligros y Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo, que lleva adelante la organización para la implementación de controles a todas aquellas actividades resultantes críticas para las personas
  • El Sistema de Permisos de Trabajo, el cual a través formularios pre-establecidos (Análisis de Riesgo de la Tarea, Permiso de Trabajo y Certificados de Trabajo) es el encargado de reducir la exposición a riesgos de cada trabajo y la instauración de barreras para evitar la ocurrencia de un evento no deseado.

YPFB Chaco S.A. realiza una capacitación (inducción) a sus trabajadores y a los trabajadores de sus contratistas con el fin de que conozca y tomen consciencia de ambos procesos.

YPFB Chaco S.A. ha establecido y mantiene un Sistema de Gestión Integrado de acuerdo a Normas ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, para las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

El Sistema de Gestión Ambiental está certificado desde el año 2001 y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional desde el año 2010, ambos se encuentran actualmente certificados por organismos de certificación de tercera parte.

El SGI es alimentado y mejorado continuamente a través de los procesos existentes para su revisión y mejora: auditorías internas y externas, revisión periódica por la Dirección, gestión de no conformidades, entre otros.

El SGI se encuentra consolidado y es adoptado como parte de la cultura de la empresa y reconocido como base para la mejora continua.

YPFB Chaco S.A. ha desarrollado su Sistema de Manejo de Incidentes, con el objetivo de responder de forma integral, organizada y eficiente frente a situaciones de emergencia que puedan presentarse y afecten la salud de las personas, el medio ambiente, las operaciones e instalaciones de la empresa, estos equipos están conformados de la siguiente manera:

  • Equipo de Manejo de Crisis (EMC), conformado por el Gerente General y Equipo de Liderazgo
  • Equipo de Manejos de Incidentes (EMI) Conformado por Gerentes y mandos medios
  • Equipos de Respuesta Táctica (ERT), conformado por Supervisores de campo, encargados de turno y personal operativo.

Cada equipo es entrenado de forma periódica para mejorar las habilidades, competencias individuales y de equipo con tal de asegurar una confiabilidad de éxito al responder una situación de emergencia, estas capacitaciones son reforzadas con simulacros realizados en las diferentes áreas operativas.

Para la conducción segura de vehículos YPFB Chaco exige:

  • Completar el registro de Gestión de Viajes para verificar las condiciones mecánicas de los vehículos y su adecuación para el tipo de carretera a recorrer.
  • Verificación de cumplimiento de requisitos del vehículo (inspección técnica, SOAT) verificación de instalación y funcionamiento del rastreo satélite.
  • Verficiación del entrenamiento y habilitación de los conductores.
  • Que el número de pasajeros no exceda las especificaciones del diseño del fabricante.
  • Que el conductor este descansado, alerta y no esté bajo influencia de alcohol, drogas y/o medicamentos que afecten su capacidad de conducción.
  • Que el conductor no utilice teléfono celular, ni radio de mano mientras conduzca.
  • Que el vehículo tenga apoya cabeza instalado y cinturones de seguridad funcionando correctamente y que estos sean ocupados por todos los pasajeros.
  • Que tenga la carga asegurada y no supere los límites de carga estipulados por el fabricante del vehículo.

Vídeo de conducción vehicular

Como parte de la gestión de la competencia, formación y toma de conciencia de cada trabajador, se tiene implementado un plan de capacitación anual en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente que incluye temas enfocados en reforzar y mejorar los conocimientos y habilidades del personal en:

  • Primeros Auxilios
  • Combate Contra Incendios
  • Gestión Integral de Residuos
  • Manejo defensivo y 4×4 (Conductores)
  • Cansancio y fatiga (conductores)
  • Inducción de SSAS (previo ingreso a áreas operativas)

El programa de Salud Ocupacional está enfocado hacia la prevención, control y concientización del cuidado de la salud, estimulando el autocuidado y la implementación de estilos de vida saludables.

Las actividades más relevantes llevadas adelante en el programa de Salud Ocupacional son:

Chequeo médico anual
El objetivo principal de los chequeos médicos periódicos es la detección temprana de enfermedades ocupacionales, comunes y seguimiento a las patologías identificadas en chequeos médicos previos. Con este
programa se identifican enfermedades que tiene relación laboral y enfermedades comunes para gestionar el cuidado preventivo.

Programa Vacunación
Enmarcadas en las políticas de prevención de enfermedades, en materia de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales en el lugar del trabajo, lleva adelante un programa de vacunación.

Habilitación de campamentos para Proyectos
Como parte del control de cumplimiento legal de las empresas contratistas se realiza inspección y auditoría de todos los campamentos de proyectos antes de su utilización, para verificar condiciones de higiene, inocuidad alimentaria, salubridad y habitabilidad del campamento y catering.

Capacitación en áreas operativas
Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, los médicos en turno en áreas operativas realizan capacitaciones al personal propio y contratistas en prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, ergonomía, accidentes e incidentes, primeros auxilios y otros temas relacionados con la salud y bien estar del trabajador.

Cansancio y Fatiga
El cansancio y la fatiga al conducir es un fenómeno complejo que implica disminución del estado de alerta y conciencia en el conductor, esta situación conlleva a aumentar la probabilidad de sufrir accidentes, YPFB Chaco capacita en “Cansancio y Fatiga” a todos los conductores y operadores antes de ingresar a áreas operativas. El objetivo principal de esta capacitación es que los conductores reconozcan, evalúen y tomen acciones sobre los riesgos de conducir cansado.

YPFB Chaco S.A. tiene establecida una Política de Alcohol y Drogas, con el objetivo de prevenir, mejorar y mantener la salud y el bienestar de sus trabajadores, garantizando las condiciones que permitan un adecuado desempeño de sus funciones, el consumo de alcohol y de drogas ilícitas, produce efectos dañinos a la salud y compromete la seguridad de todos.

YPFB Chaco S.A. tiene como política ambiental el cuidado del ambiente, a través de una cultura preventiva que promueve la protección de los recursos naturales e impulsa la reducción progresiva de emisiones y residuos en las operaciones que desarrolla.

Es así que la Gestión Ambiental en YPFB Chaco S.A. involucra distintas actividades alineadas al cumplimiento de su política ambiental.

Prevención Ambiental (Licenciamiento ambiental)
YPFB Chaco S.A. gestiona ante las Autoridades Competentes las autorizaciones ambientales correspondientes, para todas sus actividades y operaciones que desarrolla, en cumplimiento a la normativa ambiental vigente.

Seguimiento y control ambiental (Monitoreos Ambientales)
YPFB Chaco S.A. realiza el seguimiento y control ambiental a los diferentes proyectos y operaciones que desarrolla, a través de los Monitoreos Ambientales.

Asimismo, reporta periodicamente a las Autoridades Competentes el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en cada Licencia Ambiental y lo establecido en la normativa ambiental vigente.

Inspecciones del gobierno nacional, departamental y municipal
YPFB Chaco S.A. coadyuva en el desarrollo de las inspecciones que realizan las diferentes Autoridades a las actividades de la empresa en sus diferentes áreas operativas.

Como resultado de dichas inspecciones, se emiten observaciones y/o recomendaciones que son gestionadas por YPFB Chaco S.A.

Gestión de emisiones
Con el propósito de minimizar los impactos en las operaciones y mantener al mínimo posible la contribución al fenómeno del calentamiento global por causas antrópicas, YPFB Chaco S.A. realiza distintos programas para el control de emisiones como ser:

  • Control de quema de gas, para lo cual se gestionan las autorizaciones correspondientes, en cumplimiento a las disposiciones establecidas en la legislación vigente.
  • Control de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Se establecen metas anuales para limitar las emisiones de CO2 equivalente.
  • Eficiencia Energética. Se realiza un seguimiento al consumo energético por cada Barril de Petróleo Equivalente que se procesa (BOE por sus siglas en inglés).
  • Control de emisiones y mantenimiento (Preventivo/Predictivo). Periódicamente se ejecuta el mantenimiento de equipos y vehículos que son utilizados en las operaciones de YPFB Chaco S.A. y se realiza la medición de emisiones de gases, para verificar el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos en la normativa vigente.

Gestión integral de residuos
En cumplimiento a la normativa ambiental vigente, así como las políticas y procedimientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI), YPFB Chaco realiza una gestión integral de residuos en las diferentes áreas operativas y administrativas, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos.

  • Biorremediación de suelos. Se cuenta con tres áreas para el tratamiento de estos residuos, a través de la técnica de biorremediación que se desarrolla bajo condiciones controladas.
  • Lodos empetrolados. Estos lodos provienen de la limpieza de tanques que puedan llegar a tener niveles significativos de TPH (Hidrocarburos totales de Petróleo). El tratamiento consiste en aplicar tecnología ambiental para degradar el lodo y extraer el agua del mismo hasta obtener un material sólido al cual se adiciona surfactantes para bajar el nivel de hidrocarburos y posteriormente realizar su biorremediación, teniendo como resultado un material con propiedades parecidas al suelo, apto para la disposición al ambiente, previa verificación del cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos en la normativa vigente.

YPFB CHACO S.A. es una empresa socialmente responsable que sostiene una serie de acciones para promover y respetar los derechos humanos de las comunidades en las que opera. Tiene el compromiso continuo con los aspectos sociales y se comporta de manera ética y responsable contribuyendo al bien común y al desarrollo económico de la sociedad y de las comunidades.

En este sentido, para disminuir los riesgos que pongan en peligro la vida o la integridad de las personas, ha desarrollado proyectos sociales en seguridad, salud y ambiente, en alianza con instituciones municipales y educativas.

En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que lleva adelante YPFB Chaco S.A. en apoyo a las comunidades en sus áreas de influencia,  desarrolla programas que se enmarcan en la política de Relacionamiento Comunitario para contribuir a mejorar la calidad de vida.

El Plan de Responsabilidad Social Empresarial define las siguientes áreas de trabajo a desarrollarse con sus respectivos programas:

Inversión Social Estratégica en Áreas Operativas: Es toda aquella inversión planificada en las estructuras de los sistemas sociales que tienden a auto replicarse de manera sostenible.

 Negocios Inclusivos: Es la incorporación de entidades, personas jurídicas o naturales en la cadena de valor de las actividades del sector de hidrocarburos en función a un plan específico de inclusión.

 Acción Social: Es un mecanismo que contribuye a una solución de una necesidad urgente y puntual de la población y/o aporte para atender necesidades en el marco de la solidaridad.

YPFB Chaco viene desarrollando campañas educacionales en las áreas de las comunidades vecinas a sus operaciones, en las siguientes temáticas:

  • Convivir con las líneas y seguridad en el hogar
  • Seguridad en el hogar
  • Prevención de incendios forestales.

 

“CUIDADOS PARA CONVIVIR CON LAS LINEAS Y SEGURIDAD EN EL HOGAR”

La campaña tiene por objetivo impartir conocimientos sobre los riesgos y cuidados para la toma de conciencia en la seguridad del hogar y en los Derechos de Vías de las líneas de recolección, misma que está dirigida a estudiantes de unidades educativas.

La Sub Alcalde de Santa Rosa; Beatriz Peña (Der.), junto a la Responsable de RSE, Eidy Catalá y el Relacionador Comunitario José

 

Obsequio de mochilas con materiales escolares a los estudiantes capacitados.

La campaña de prevención de incendios forestales tiene por objetivo concientizar sobre el uso responsable del fuego durante los chaqueos, aplicando las técnicas y procedimientos seguros con el fin de realizar una quema controlada.

Estudiantes de la U.E. Santa Rosa Murcia de la comunidad Santa Rosa del Sara en plena capacitación.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart