YPFB Chaco S.A. inicia producción en el Campo Churumas, uno de los proyectos más importantes del país

Tarija, 10 de junio de 2025. – En un nuevo hito para el sector energético nacional, YPFB Chaco S.A. anuncia el inicio oficial de producción en el Campo Churumas, ubicado en el departamento de Tarija. Este proyecto representa uno de los desarrollos más relevantes del upstream boliviano en la presente gestión, con una proyección de producción superior a los 20 años y una inversión aproximada de 100 millones de dólares.

La producción del campo se incrementará de forma progresiva hasta alcanzar un volumen estimado de 21 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), asegurando un 20% de aporte propio a la producción total de la empresa. Con estas cifras, Churumas se consolida como un activo estratégico para el desarrollo energético de Bolivia.

En esta primera fase, los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3D (CHU-X3D) entran en producción regular y sostenida, mientras que se avanza con la perforación del pozo CHU-4D, cuyo cronograma prevé su finalización durante la presente gestión.

El desarrollo del campo incluyó la ejecución del proyecto “Instalaciones de Producción Churumas”, que contempló la construcción de facilidades de producción y una línea de transporte de 100 kilómetros, instalada en tiempo récord pese a condiciones climáticas y geográficas desafiantes. Esta infraestructura conecta el campo con la Planta de Procesamiento de Gas de San Alberto, operada por Petrobras Bolivia.

Además de su relevancia técnica, el proyecto fue concebido bajo principios de eficiencia operativa y responsabilidad ambiental, aprovechando la capacidad instalada en las facilidades de producción y generando sinergias entre empresas operadoras del sector hidrocarburífero. Estas acciones permiten reducir costos, optimizar tiempos de implementación y fortalecer el compromiso con el desarrollo sostenible.

Con este logro, YPFB Chaco S.A. reafirma su compromiso con la exploración responsable y sostenible de los recursos hidrocarburíferos, manteniendo una relación cercana con las comunidades locales y un enfoque firme en el cuidado del medio ambiente.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tarija, 10 de junio de 2025. – En un nuevo hito para el sector energético nacional, YPFB Chaco S.A. anuncia el inicio oficial de producción en el Campo Churumas, ubicado en el departamento de Tarija. Este proyecto representa uno de los desarrollos más relevantes del upstream boliviano en la presente gestión, con una proyección de producción superior a los 20 años y una inversión aproximada de 100 millones de dólares.

La producción del campo se incrementará de forma progresiva hasta alcanzar un volumen estimado de 21 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), asegurando un 20% de aporte propio a la producción total de la empresa. Con estas cifras, Churumas se consolida como un activo estratégico para el desarrollo energético de Bolivia.

En esta primera fase, los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3D (CHU-X3D) entran en producción regular y sostenida, mientras que se avanza con la perforación del pozo CHU-4D, cuyo cronograma prevé su finalización durante la presente gestión.

El desarrollo del campo incluyó la ejecución del proyecto “Instalaciones de Producción Churumas”, que contempló la construcción de facilidades de producción y una línea de transporte de 100 kilómetros, instalada en tiempo récord pese a condiciones climáticas y geográficas desafiantes. Esta infraestructura conecta el campo con la Planta de Procesamiento de Gas de San Alberto, operada por Petrobras Bolivia.

Además de su relevancia técnica, el proyecto fue concebido bajo principios de eficiencia operativa y responsabilidad ambiental, aprovechando la capacidad instalada en las facilidades de producción y generando sinergias entre empresas operadoras del sector hidrocarburífero. Estas acciones permiten reducir costos, optimizar tiempos de implementación y fortalecer el compromiso con el desarrollo sostenible.

Con este logro, YPFB Chaco S.A. reafirma su compromiso con la exploración responsable y sostenible de los recursos hidrocarburíferos, manteniendo una relación cercana con las comunidades locales y un enfoque firme en el cuidado del medio ambiente.

 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart